Al enfrentarnos a una condición como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) debemos luchar contra un conjunto de síntomas que tienen diversos orígenes y causas. Estar preparadas y contar con múltiples recursos, sobre todo nutricionales, es fundamental.
En esta ocasión el recurso es la vitamina B6 con sus beneficios. Este es un compuesto hidrosoluble que participa en una gran cantidad de reacciones bioquímicas en nuestro organismo. Pese a que necesitamos pequeñas cantidades, los efectos que genera son impresionantes.
Descubre todo sobre la vitamina B6 y sus beneficios tanto en el manejo de los síntomas del SOP como en el mantenimiento de tu salud hormonal en general.
¿Qué es la vitamina B6?
Esta vitamina se diferencia de sus compañeras hidrosolubles del complejo B por participar en más de 140 reacciones bioquímicas diferentes.
Se conocen sus derivados como la piridoxina, el piridoxal y la piridoxamina. El más importante de estos es el piridoxal por ser la coenzima necesaria en las esenciales vías metabólicas del cuerpo humano.
La vitamina B6 esta involucrada en el metabolismo de las proteínas, los lípidos y los carbohidratos. Es cofactor de las enzimas que participan en la transcripción del ADN.
Es indispensable para la producción de neurotransmisores, lo cual se asocia directamente con la función del sistema nervioso. También destaca el rol que desempeña en la funcionalidad del sistema inmune y endocrino.
Con nombrar algunos de los procesos en los que interviene, queda claro que la deficiencia de vitamina B6, aunque sea leve, tiene efectos negativos en el metabolismo humano y por lo tanto en la salud.
Entre las enfermedades que se han identificado con respecto a la deficiencia resalta:
- La diabetes
- El autismo
- La esquizofrenia
- La enfermedad de Alzheimer
- La enfermedad de Parkinson
- Las neuropatías
- El síndrome del túnel carpiano
- Otras
Vitamina B6 ayuda a lidiar con los síntomas del SOP
Ya nos hemos dado cuenta de que la vitamina B6 es una sustancia imprescindible para el adecuado funcionamiento nuestro cuerpo. Pero ¿ayuda de alguna manera con el SOP? La evidencia demuestra que es efectiva al tratar los síntomas o complicaciones del SOP como la ansiedad, el síndrome premenstrual, el metabolismo de los carbohidratos y la inflamación.
Ansiedad
Cualquiera de nosotras que haya experimentado un cuadro de ansiedad, bien sea asociada a la menstruación, el SOP o cualquier otra causa, lo identificaría como un estado psicológico que involucra la soledad, la depresión y la hostilidad.
La ansiedad se asocia al desarrollo de enfermedades vasculares, enfermedades infecciosas, al cáncer e incluso a un mayor riesgo de mortalidad.
Todo esto supone que es necesario aplicar medidas, de preferencia naturales, que nos ayuden a lidiar con esta situación.
La piridoxina participa en la síntesis de la serotonina, la hormona de la felicidad y del ácido gamma aminobutírico (GABA), un neurotransmisor que participa en la respuesta del cuerpo ante el estrés.
Se presume que el desequilibrio que inducen las hormonas esteroideas puede causar deficiencia de esta vitamina para interactuar en la síntesis de neurotransmisores.
Un adecuado estado es crucial para el control de la depresión, la percepción del dolor y la ansiedad. Evitar la deficiencia de vitamina B6 como la que puede ser inducida por el consumo de anticonceptivos es vital.
Síndrome pre menstrual
El síndrome premenstrual es una condición que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Es el trastorno más importante en mujeres, experimentado por el 80% a 90% de ellas en edad reproductiva.
Desde 1987, es conocido el papel que tiene la vitamina B6 en el tratamiento de los síntomas pre menstruales. Los investigadores de la época evaluaron el efecto de la vitamina B6 en 29 mujeres que recibieron 50 mg de esta tres veces al día.
Las mujeres suplementadas encontraron alivio en los síntomas pre menstruales: mareos, náuseas, alteraciones del comportamiento como pobre desempeño y distanciamiento de las actividades sociales, mejoras que persistieron durante todo el ciclo menstrual.
Reportaron también menos síntomas como dolor y retención de agua. A pesar de ello, en ese momento los resultados no fueron concluyentes.
Hoy en día los efectos de la suplementación de la vitamina B6 en el tratamiento del síndrome premenstrual son alentadores, sobre todo para el manejo de la ansiedad, cuando se usa en combinación con magnesio.
Déficit de vitamina B6 se asocia a más inflamación
El cuadro de inflamación crónica es otra complicación bien documentada en el SOP aunque es una de las manifestaciones menos obvias.
La vitamina B6 participa de forma activa en el control de los estados inflamatorios. La evidencia muestra una asociación inversa entre los niveles de vitamina B6, en forma de fosfato de piridoxal (PLP) con los marcadores de la inflamación como la interleucina 6 (IL-6).
Cuando se activan los mecanismos inflamatorios e inmunológicos los niveles de PLP en el plasma disminuyen a la mitad. Estos cambios se asocian al traslado de la vitamina B6 al sitio de inflamación. Aún se desconoce su mecanismo de acción.
La mayor ingesta de vitamina B6 tanto en la dieta como en suplemento representa un elemento protector al mejorar algunos parámetros inmunológicos.
¿Dónde consigo esta vitamina?
La carne, el pescado y las aves de corral son las mejores fuentes de vitamina B6. También destacan la banana, la levadura de cerveza, la patata y las nueces.
Los requerimientos de vitamina B6 dependen de la edad y del estado fisiológico del individuo. Factores como el sexo, el uso de anticonceptivos, el embarazo, bajos niveles de albúmina, el consumo de alcohol y café, el hábito de fumar y el número de enfermedades influyen en las necesidades individuales.
Las cantidades diarias recomendadas de vitamina B6 son de 1,4 mg/dl para personas en condiciones fisiológicas.
Investigaciones documentan que la ingesta de vitamina B6 máxima, tolerada y suficiente para obtener beneficios en la salud oscila entre los 50 hasta los 200 mg cuando se ingiere en forma de suplemento.
La ingesta crónica y excepcionalmente alta de vitamina B6 induce neuropatía, este cuadro clínico se presenta con ingestas superiores a los 200 mg día. Al ser eliminada a nivel renal los efectos desaparecen cuando se detiene la suplementación.
Ya conoces los principales efectos de la vitamina B6 en la salud. Ahora procura incluir más variedad de alimentos en tu dieta que te ayuden a cubrir sus requerimientos.
¿Sientes que necesitas más o deseas experimentar directamente los beneficios? Considera usar un suplemento de vitamina B6, siempre respetando las recomendaciones de ingesta para evitar excesos. Lo más importante es que cada día te sientas mejor.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntame tu opinión más abajo y no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook!