El proceso de reproducción comienza con la ovulación, es decir, la liberación de un óvulo (por uno de los ovarios) que será fecundado por un espermatozoide (gameto masculino). Además, una de las causas más comunes de infertilidad son problemas relacionados con la ovulación.
Al margen de cualquier problema de fertilidad, una mujer que desee quedarse embarazada o conocer su ciclo menstrual, puede utilizar los tests de ovulación.
¿Qué son los tests de ovulación y qué indican?
El test de ovulación muestra los días fértiles de una mujer. El periodo en que una mujer es fértil en un ciclo menstrual se conoce como ventana fértil. Es el momento del ciclo en el que tienes más posibilidades de quedarte embarazada. Comienza unos 4 días antes de la ovulación y dura hasta el día de la ovulación. Una vez liberado el óvulo, éste solo puede sobrevivir entre 12 y 24 horas, mientras que el esperma puede sobrevivir cinco días en el tracto genital.
La ventana fértil es clave para quedarse embarazada o evitarlo.
Te ayuda a establecer el tiempo necesario para concebir con éxito o te permite saber cuándo necesitas un anticonceptivo de reserva. Los tests de ovulación detectan la presencia de la hormona luteinizante (LH) en la orina. En efecto, la ovulación es el resultado del pico hormonal de LH, que se produce entre 28 y 36 horas antes de la ovulación. Prácticamente, cuando el nivel de LH es alto en la orina, esto significa que la ovulación se producirá pronto.
Recuerda que saber diferenciar y registrar tu moco cervical es fundamental.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pruebas de ovulación?
La ovulación puede detectarse mediante un análisis de sangre o de orina. Las pruebas de orina, que son el tema principal de este artículo, funcionan como las pruebas de embarazo. Suelen ser una tira o un casete en el que se empapa la orina. También existen pruebas de ovulación digitales que tienen la ventaja de eliminar el riesgo de interpretar erróneamente el resultado.
Existen dos tipos principales de test de ovulación:
- Test de ovulación estándar: Este tipo de test sólo detecta la hormona LH
- Pruebas de ovulación avanzadas: Estas pruebas detectan la presencia de dos hormonas. Además de la hormona LH hay estradiol. Los niveles de estradiol aumentan muchos días antes que los de LH, lo que da un aviso más avanzado de la ovulación.
¿Son precisos de los tests de ovulación?
Estas pruebas no son tan precisas como los análisis de sangre, pero proporcionan una buena estimación de la ventana fértil. Los tests de ovulación tienen una precisión de entre el 98 y el 99%.
¿Cómo se hace un test de ovulación?
La prueba se debe realizar a la misma hora cada día. El mejor momento es a última hora de la mañana, pero la subida de la LH se mantiene a lo largo del día, y por lo tanto, podrá ser detectada durante todo el día. No se recomienda realizar la prueba en la primera orina de la mañana, ya que la orina estará muy concentrada.
- Primero, saca la tira reactiva de su caja y orina en un envase. A continuación, introduce la tira reactiva hasta la línea máxima durante 10 segundos. También existe la posibilidad de orinar directamente en la tira, pero es más complicado.
- Retira y pon la tira reactiva en una superficie plana, no absorbente (ejemplo: en el borde del lavabo). Espera unos 3-5 minutos hasta que aparezcan las bandas de colores. Dependiendo de la concentración de LH que haya en la orina, se pueden obtener resultados tan pronto como a los 40 segundos. Sin embargo, para confirmar que el resultado es negativo, se deberá esperar 10 minutos.
- Para determinar si existe o no una subida de la LH, compara la intensidad del color, comparando las diferentes gamas de colores. Compara la claridad u oscuridad de la banda que obtenemos en la tira que empleamos para la prueba con la banda control o de referencia.
Haz la prueba a la misma hora todos los días. El mejor momento, es a última hora de la mañana, pero es aceptable que hagas la prueba a cualquier hora del día, pero no más tarde de las 20:00 h.
Reduce la ingesta de líquidos 2 horas antes de realizar la prueba, ya que beber en exceso puede diluir la cantidad de LH que haya en orina.
Resultados de las tiras de ovulación
Prueba positiva de la elevación de la LH: si la banda de la tira de la prueba tiene una intensidad igual o mayor (igual o más oscura) que la banda de control. Esto se considera una prueba positiva y es un buen indicador de que se está produciendo una subida de la LH.
Subida de la LH negativa: si la banda de la tira de la prueba tiene un color de menor intensidad (más clara) que la banda de control, o si no se puede ver. Esto indica que los niveles de LH en la muestra de orina están en sus niveles basales (normales) o bajos y que no se está produciendo la subida de la LH.
Resultado no válido: si no aparece una banda de control en los 10 minutos, el resultado de la prueba no es válida y deberá ser descartada. La banda control no aparecerá si no se añade suficiente cantidad de orina, o si no se siguen adecuadamente las instrucciones de cómo realizar la prueba. Repite la prueba con una nueva tira.
¿Cuándo hacer un test de embarazo?
La implantación suele producirse unos nueve días después de la fecundación del óvulo. Pero, a veces, puede ocurrir tan pronto como 6 días o tan tarde como 12 días después de la fecundación. Hay que tener en cuenta que la secreción de la hormona del embarazo HCG (gonadotropina coriónica humana) se produce sólo después de la implantación del óvulo. La detección en sangre de la HCG es posible entre 3 y 4 días después de la implantación. Por lo tanto, puedes realizar una prueba de embarazo dos semanas después de una prueba de ovulación positiva o una semana después de la llegada de la menstruación para evitar resultados falsos negativos.
Si quieres saber más me puedes enviar un email a info@mariacajo.com o dejar un comentario. ¡Sígueme en Instagram!