No me baja la regla ¿por qué?

¿Sabías que el término no me baja la regla es buscado por más de 1.900 personas al mes en Google España?

De estás 1.900 personas, creo que la mayoría serán mujeres, y yo me pregunto, ¿por qué este volumen tan grande de mujeres tiene cada mes esta pregunta y acude a Google? 

El “no me baja la regla” puede estar dado por bastantes motivos diferentes, hoy quiero sacarte de dudas y en especial darte información de calidad sobre los motivos más comunes relacionados con desequilibrios hormonales. 

No me baja la regla, ¿por qué? 

Embarazo

¿Por qué pongo el embarazo como principal motivo? Porque durante estos años trabajando con salud hormonal en mujeres ¡he visto de todo! y es muy estresante quedarte con la duda y el pensamiento continuo de si estarás embarazada o no. 

Primero de todo, ¡calma! que no te haya bajado la regla no significa que automáticamente estés embarazada. Pero, yo soy de la opinión que es mejor salir de dudas lo antes posible, y no me refiero a leer todos los blogs posibles en busca de primeros síntomas de un embarazo o contando incluso los segundos desde que mantuviste relaciones sexuales y haciendo cálculos como una loca. 

Te animo a ir a la farmacia y a comprarte un test de embarazo y si por alguna razón no quieres acudir a la farmacia, ¡fácil! acude a Amazon, en donde podrás comprar múltiples tests de embarazo de forma económica y además el paquete viene cerrado, así que nadie tiene que saber que son tests de embarazo. Si tienes Amazon Prime hasta te puede llegar el pedido al día siguiente. 

Síndrome de Ovario Poliquístico 

No os quiero aburrir escribiendo de nuevo sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), cuando tienes un artículo entero hablando sobre esto aquí.

Solo comentar, que los ciclos menstruales irregulares son muy comunes en mujeres con SOP, así como un conjunto de otros síntomas normalmente producidos por el exceso de andrógenos (hormonas masculinas) que suelen provocar acné, hirsutismo, alopecia, etc.. Así como la dificultad de la pérdida de peso. 

Si sospechas de que quizás tienes SOP, acude a tu ginecólogo y recuerda que para un diagnóstico claro del SOP deberían hacer un examen físico mediante ecografía vaginal, una analítica mirando extensamente todas tus hormonas, así como, ¡escucharte! y poder comentar todos tus síntomas. 

Amenorrea Hipotalámica 

Sobre la amenorrea hipotalámica también he hablado pero igualmente, puedo comentar lo siguiente. En un ciclo normal, el hipotálamo le da una orden a la hipófisis para liberar FSH y LH que irán a los ovarios y estos a su vez segregarán estrógenos y progesterona.

La amenorrea hipotalámica ocurre cuando el hipotálamo deja de enviar estas señales. Y, ¿por qué ocurre?. Este “fallo” en la comunicación se debe a diversas razones:

  1. Dieta incorrecta
  2. Ejercicio excesivo
  3. Estrés emocional severo
  4. Algún tipo de enfermedad crónica

Los casos más comunes se deben a las 3 primeras razones. Si sospechas de amenorrea hipotalámica, acude a tu ginecólogo. 

Puro Estrés

Como en la amenorrea hipotalámica, el estrés afecta y ¡mucho!. A veces es muy difícil de que nos demos cuenta de % de estrés que tenemos en nuestra vida, imagino porque el estrés es un concepto intangible y no lo podemos cuantificar. 

Pero antes de entrar en pánico diciendo que no me baja la regla, párate a pensar en todos los eventos externos que hayas tenido en las últimas semanas y días como trabajo, familia, deporte, etc… El estrés produce y eleva la cantidad de cortisol, una hormona que afecta a la cantidad de progesterona y estrógeno que producimos. 

Recuerda que la fase pre ovulatoria (fase folicular), es la fase que se puede alargar y por lo tanto hacer que ovulemos más tarde y que por eso se nos retrase la regla. 

Cambio de hábitos, viajes, etc… 

Esta categoría es parecida a la anterior dado que de alguna parte también se vincula con el estrés por ejemplo con el estrés y agobio que te puede causar un viaje o el cambio de hábitos como por ejemplo cambiar drásticamente tu dieta en pocas semanas como empezar una dieta cetogénica o con ayunos. 

Si decides cambiar tu estilo de vida a nivel nutricional, acuérdate de hacerlo de la mano de un profesional para justamente evitar tener problemas en el ciclo menstrual

Medicamentos 

Algunos medicamentos podrían alterar tu ciclo menstrual mientras estás tomándolo como por ejemplo antidepresivos, pastillas para la alergia, antipsicóticos, etc… 

Si estás teniendo ciclos regulares y notas que tu retraso menstrual coincide con el inicio de un tratamiento con medicamentos, consulta a tu médico. 

Perimenopausia 

La perimenopausia es la etapa previa a la menopausia y puede afectar a mujeres a partir de los 30 años, es lo que también se llama menopausia precoz. 

En esta etapa los niveles de estrógenos se desequilibran afectando a tu regla, normalmente los ciclos se van acortando dado que la fase folicular tiende a ser más corta. 

Alteración en tiroides

La glándula tiroides no siempre se tiene en cuenta y es un error. Hay patologías muy comunes como el hipertiroidismo y el hipotiroidismo que afectan al ciclo menstrual directamente. 

Obviamente, estas patologías van de la mano con otros síntomas más allá del retraso en la regla, pero simplemente para que lo tengas en cuenta y si vas al médico que no lo descarten sin antes hacerte al menos una analítica hormonal. 

Al dejar ACOS

“No me baja la regla y he dejado la píldora”, este comentario es super común y es que no tenemos la información suficiente sobre qué ocurre cuando se toman pastillas anticonceptivas. 

Las pastillas anticonceptivas, también llamadas ACOS, son medicamentos formados por hormonas sintéticas, es decir estrógeno y progesterona.

Podemos decir que los ACOS funcionan como los mensajeros químicos que transportan una señal desde una célula hacia otra. Con lo cual, las pastillas anticonceptivas anulan la capacidad natural de ovular, eliminando el ritmo hormonal natural de tu cuerpo.

Así que cuando dejas de tomar pastillas anticonceptivas tienes que tener en cuenta que el efecto de ésta puede durar hasta 3 meses, así que es común tener un par de ciclos regulares cuando las dejas y que luego veas como los ciclos se van alargando o directamente la regla no vuelve a aparecer. 

Aquí es muy importante trabajar con un profesional para volver al equilibrio hormonal natural

Recuerda que el término no me baja la regla es buscado por más de 1.900 mujeres cada mes. Si quieres saber más me puedes enviar un email o dejar un comentario.

¿Te ha gustado el artículo sobre motivos por los que no me baja la regla? ¡Cuéntame tu opinión más abajo y no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.