Menstruación: Te Explico Todo

Sabemos que la menstruación o la regla es el sangrado que presentan las mujeres una vez al mes. Pero este sangrado, que es completamente normal, tiene un significado fisiológico. Es el indicativo de que el óvulo no fue fecundado cuando estaba preparado y es el momento de desecharlo de tu cuerpo para empezar a preparar el siguiente.

Continúa leyendo y aprovecha la oportunidad para saber más sobre tu menstruación, sus beneficios para el control de la fertilidad y si el dolor que sientes es normal. Hoy te lo explicamos todo sobre la menstruación.

Hablemos de la menstruación

La menstruación es una etapa del ciclo ovulatorio que se caracteriza por el descamamiento de la mucosa del endometrio de la cavidad uterina.

Este se va necrosando, exfoliando y desprendiendo debido a la deprivación de hormonas. Los restos de estos tejidos y los del óvulo no fecundado son expulsados paulatinamente por la vagina junto con sangre, moco y células vaginales.

La primera menstruación de tu vida se conoce como menarquía, normalmente ocurre entre los 10 y 16 años de edad, aparece en promedio a los 12 años.

Después de ese primer sangrado llegarás a crecer unos 6 centímetros más. El tiempo entre tus próximas menstruaciones puede llegar a ser mucho más irregular que las del resto de tu vida.

La última menstruación se conoce como menopausia y marca el fin de tu capacidad reproductiva. La edad en que ocurre depende de muchos factores, por lo general ronda entre los 40 y 50 años de edad.

Conoce tu ciclo menstrual

Cuando naces, tus ovarios, dos glándulas que se encuentran en la parte baja de tu abdomen, cerca del útero, contienen una cantidad determinada de óvulos inmaduros que se deben ir madurando a lo largo de tu vida.

El ciclo menstrual es el periodo que transcurre desde que inicia la maduración de tus óvulos hasta que es desechado en la menstruación.

Para que se de este ciclo de forma normal debe ocurrir la interacción entre hipotálamo, hipófisis, ovarios y útero a través de mediadores hormonales. El ciclo menstrual se puede dividir en ovárico y endometrial.

El ciclo ovárico se subdivide en fase folicular y fase luteínica. La primera describe la preparación del óvulo para ser fecundado y la segunda la involución del óvulo cuando no ha sido fecundado.

Por su parte el ciclo endometrial se subdivide en fase proliferativa, secretora y de descamación. Aquí los cambios hormonales preparan al endometrio para recibir al óvulo si es fecundado y la consiguiente descamación cuando no recibe nada.

Las hormonas que dominan la menstruación son el factor liberador de gonadotropina (GnRH), la folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), estas últimas producidas por la hipófisis. En cuanto a las hormonas ováricas resaltan los estrógenos y la progesterona.

¿Cómo se produce el ciclo menstrual?

Cuando el óvulo maduro es liberado por los ovarios inicia su recorrido a través de las trompas de falopio para llegar al útero, este proceso se conoce como ovulación.

En este trayecto puede ser fecundado y en caso contrario iniciará la regla.

El ciclo menstrual habitual dura 28 días, aunque se sigue considerando normal si dura entre 21 y 40 días. Se empieza a contar desde el primer día de sangrado y finaliza el día previo al siguiente sangrado.

La menstruación por lo general dura entre 3 y 7 días. El flujo es variable entre cada mujer y va disminuyendo a medida que transcurren los días.

¿Puedo evitar un embarazo calculando mis días fértiles?

La respuesta es sí. Incluso el conteo de los días menstruales es considerado un método anticonceptivo.

¿Cómo se hace? Pues bien, en un calendario marcarás tu primer día de sangrado y el inicio de tu siguiente sangrado. El periodo de tiempo representa tu ciclo menstrual.

La ovulación, el momento cuando tu óvulo está listo para ser fecundado ocurre cerca del día 14 a 16 y dura aproximadamente 3 días.

¿Qué significa esto? Entre los días 14 y 16 de tu primer sangrado y los siguientes 3 días, tu cuerpo está listo para concebir.

Por lo tanto, si quieres evitar un embarazo, aunque tus hormonas te enloquezcan, no es el mejor momento para tener relaciones sexuales sin el adecuado uso de métodos anticonceptivos.

¡Advertencia! Este no es un método infalible pero te orienta sobre tus niveles de fertilidad a lo largo de tu vida.

Cuando la menstruación es dolorosa

La dismenorrea o el dolor menstrual es uno los síntomas más comunes de la menstruación. El 90% de las mujeres lo ha referido en algún momento de su vida.

Es un dolor de tipo espasmódico que inicia a nivel del abdomen bajo y puede irradiarse hacia la espalda y los muslos. Inicia unas horas después del sangrado, normalmente continua durante 2 a 3 días más.

En los casos más severos puede producir náuseas, vómitos, diarrea, mareo o dolor de cabeza.

La causa precisa de este síntoma se desconoce pero se ha asociado a las fuertes contracciones de las paredes uterinas y al incremento de los niveles de prostaglandinas, que inducen una potente vasoconstricción, la cual limita el flujo de sangre y oxígeno.

No creas en falsos mitos sobre la menstruación

Es el momento que empieces a escuchar a tu cuerpo y dejar de creer en falsos mitos sobre la menstruación.

De esa forma serás capaz de reconocer cuándo empezarás a menstruar y cuándo estás en tu etapa más fértil. Presta atención a las señales de tu cuerpo. La sensación es diferente para cada una de nosotras. Te puedes sentir un poco triste o sentimental e incluso irritable o cansada, tu piel y tu cabello pueden estar un poco más grasosos. Por eso tendrás que aprender a reconocer los cambios por tú misma.

Por cierto, cuando una mujer tiene su sangrado menstrual no está limitada y este no es un signo de inferioridad. Puedes levantar objetos pesados, cortarte el cabello, bañarte con agua fría o caliente si así lo prefieres, cocinar y hasta hornear un pastel, puedes hacer todo lo que desees.

Espero que ahora tengas más información sobre la menstruación o al menos lo más importante.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntame tu opinión más abajo y no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reservar consulta

Contáctanos

Envía tu consulta aquí y te responderemos brevemente.