Inositol y Beneficios

Sin duda, uno de mis suplementos favoritos para el Síndrome de Ovario Poliquístico, que yo misma consumo y que suelo pautar en las asesorías nutricionales como un complemento a la alimentación. Os hablo del inositol.

El inositol es un término utilizado para describir una familia de 9 compuestos naturales (estereoisómeros) similares a las vitaminas que juegan un papel vital en el funcionamiento de todas nuestras células. Mientras que nuestros cuerpos pueden sintetizar inositol de forma natural, la mayoría de lo que necesitamos proviene de los alimentos que comemos.

De estos 9 estereoisómeros, el myo-inositol, conocido también como vitamina B8, se considera el inositol más común y el más utilizado actualmente por la industria y está disponible en forma de suplementos, polvos o tabletas. Comúnmente en la etiqueta nos aparecerá el nombre de inositol.

En las mujeres con SOP, los procesos celulares que producen y usan inositol no funcionan correctamente. Esto altera nuestra regulación de la insulina, lo que lleva a los desequilibrios hormonales generalizados que finalmente se presentan como todos los síntomas típicos del SOP que tantos quebraderos de cabeza nos dan.

Los estudios científicos han demostrado que tomar suplementos de inositol puede tener un efecto positivo en este funcionamiento celular defectuoso. Se han observado mejoras tanto en la sensibilidad a la insulina como en los niveles de testosterona libre, lo que proporciona un mecanismo claro para los beneficios de salud y fertilidad que muchas personas han experimentado.

En general se han visto beneficios en:

– Incremento de la progesterona

– Incremento de la SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales)

– Disminución en los niveles de testosterona

– Mejora de la sensibilidad a la insulina y la resistencia a la insulina

– Disminución de la hormona luteinizante

– Induce a la pérdida de peso

– Mejora del metabolismo de grasas y carbohidratos

– Mejoras en el hirsutismo

– Favorece la ovulación

Como os he comentado, el myo-inositol es la forma más usada en los suplementos pero recientemente es común ver nuevos suplementos que también incorporan d-chiro-inositol y que han sido muy promocionados desde aproximadamente el año 2013.

¿Qué es el d-chiro-inositol?

El d-chiro-inositol es conocido como el mensajero secundario de la insulina y además está considerado como un sensibilizador de la insulina.

Cuando comemos, el azúcar de esos alimentos es extraída y pasa al torrente sanguíneo. El páncreas libera insulina en respuesta a ese azúcar. La insulina le dice a las células del cuerpo que quemen ese azúcar en forma de energía o bien que lo almacenen en forma de grasa para más adelante. Cuando el nivel de azúcar baja, el nivel de insulina también desciende. Sin embargo, la insulina por sí sola, no se comunica directamente con las células, se comunica a través de un mensajero secundario hecho de d-chiro-inositol.

Para nuestra mala suerte, el d-chiro-inositol no es abundante en la dieta, por eso nuestro cuerpo lo fabrica a partir de myo-inositol que como he comentado antes, el myo-inositol sí que está de forma abundante en nuestra alimentación. Pero, hay un pequeño problema, la transformación de myo-inositol a d-chiro-inositol es un proceso algo complicado y que muchas mujeres con Síndrome Ovario Poliquístico no acaban de hacer bien, por lo tanto, no hay suficiente d-chiro-inositol y el azúcar no se elimina tan rápidamente como nos gustaría.

Actualmente cada vez hay más suplementos, en especial aquellos indicados para el SOP y para la fertilidad, están usando más d-chiro-inositol o bien la combinación con el myo-inositol.

Estudios sobre el Inositol

En la actualidad podemos encontrar una gran cantidad de estudios sobre el efecto del inositol en patologías hormonales. Os dejo unos cuentos.

En el año 2008 se realizó un estudio con 20 mujeres con sintomatología de Síndrome de Ovario Poliquístico en donde tomaron una dosis de 2 gr diarios de inositol junto con 20 mcg de ácido fólico. Después de 12 semanas los resultados fueron bastante positivos ya que se concluyó que el nivel de la sensibilidad a la insulina había aumentado.

En 2009 se hizo un estudio ciego con un grupo de 42 mujeres en donde la mitad fueron suplementadas con inositol y ácido fólico y a la otra mitad se les administro un placebo, es decir, nada. Las mujeres que fueron suplementadas con inositol tuvieron unos resultados bastante característicos: disminución en la testosterona, en los triglicéridos y hasta en la presión arterial. Además, también se consiguió que se aumentase la sensibilidad a la insulina y se experimentaron cambios muy positivos en el aumento de la frecuencia de la ovulación.

En 2016 este estudio demostró que la combinación de myo-inositol más ácido fólico debe ser considerada en el tratamiento de los pacientes con SOP. Considerando estudios anteriores, el inositol también ha reducido el hirsutismo, pero más lentamente que medicamentos. Los resultados indican que el myo-inositol ejerce efectos positivos sobre la resistencia a la insulina.

Además de estos beneficios, también existen estudios que aseguran que este elemento reporta ciertos beneficios al organismo como ayudar a controlar los niveles de calcio, la actividad celular, la expresión genética, a generar capas de fosfolípidos para proteger las células así como toda una serie de funciones muy interesantes de las que te seguiremos informando.

Inositol vs Metformina

Como bien sabréis, la metformina está siendo el tratamiento elegido por muchos médicos en especial cuando una mujer con SOP presenta obesidad o sobrepeso. Quiero recordar que la metformina es un medicamento con prescripción médica que pertenece a la familia de los medicamentos llamados biguanidas y está indicado para personas con diabetes tipo 2. La metformina no cura la diabetes pero sí ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre a un rango seguro.

Merece la pena comparar la metformina con el inositol dado que estudios recientes del año 2015, que han demostrado que la suplementación con inositol (4 gr al día) consiguió mejores resultados que la metformina (1500 mg al día) en la pérdida de peso, la ovulación y la tasa de embarazo en mujeres con SOP.

Otro estudio muestra que los niveles de glucosa en ayunas se redujeron en 0,46 mg/dl en un grupo tratado con myo-inositol (1g dos veces al día), mientras que en en el grupo con metformina se redujeron en 0,10 mg/dl  al final de 24 semanas.

Aunque solo he citado 2 estudios, hay muchos más comparando los resultados entre el medicamento y el suplemento. En especial son importantes dando que dejan la puerta abierta al inositol como un sustituto de la metformina en especial para aquellas mujeres que no toleran los efectos secundarios de la metformina.

Cómo saber si me está haciendo efecto

Siempre comento en las asesorías que los suplementos son pequeñas ayudas, no tienen el poder de un medicamento en donde vemos los efectos a las pocas horas o días. Siempre tenemos que pensar en los beneficios a medio y largo plazo.

Es verdad que algunas mujeres notan beneficios del inositol a los pocos días pero normalmente deberemos de esperar entre 3 y 6 meses para notar los beneficios. ¿Qué cambios se pueden notar? puedes notar aumento en el nivel de energía, los estados de ánimo de estabilizan, los ciclos menstruales se regulan, ayuda en la pérdida de peso y sobre todo a combatir el acné.

A nivel de analítica se pueden ver algunos cambios en la disminución en el nivel de insulina, disminución del nivel de andrógenos, de los triglicéridos en plasma, aumento de la globulina fijadora de hormonas sexuales, disminución de la hormona luteinizante (LH) y mejora de la relación LH / FSH (hormona folículo estimulante).

Como he comentado al principio del artículo, para mí, el inositol es un gran suplemento a tener en cuenta en especial cuando se empieza un cambio de estilo de vida a nivel nutricional y deportivo.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntame tu opinión más abajo y no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook!

4 comentarios en «Inositol y Beneficios»

  1. Wow!! Me fue super informativo este artículo, comencé a tomarlo por indicaciones de mi ginecólogo, y al principio pensé que me estaba ocasionando acné y lo deje, pero decidí darle otra oportunidad al inositol, y hasta hoy me va muy bien.
    De hecho mi nutrióloga me recomendó la maca, para el desajuste hormonal, ese ya lo estaba tomando desde mucho antes y me ayudó con mis cólicos.

    Gracias por compartir esta información tan valiosa 💜

    Responder
  2. Hola, yo empece a tomar myo inositol con acido folico pero a la hora de bajar mi mestruacion fue abundante y muy prolongado,tenia 3meses sin menstruar.. ahora no se a causa de que sucedio que me baje tanto sera el inositol? mi ginecologo dijo que tenia un desajuste hormonal cebero esto fue antes de tomar el inositol.

    Responder
    • ¡Hola! El inositol es un suplemento, no un medicamento. Puede ayudar en casos por ejemplo de SOP y si llevabas 3 meses sin menstruar quizás tenías el endometrio bastante engrosado por eso mayor cantidad. Háblalo con tu ginecólogo y ponte en manos de profesionales para trabajar tu caso. Un abrazo, María

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.