¿Tienes Hirsutismo?
De todos los problemas relaciones con el síndrome de ovario poliquístico (SOP), el hirsutismo o exceso de vello es quizá el más temido. Por supuesto hay otros aspectos como la infertilidad o la dificultad para perder peso que nos afligen psicológica o físicamente, pero el crecimiento desmedido del vello es otra historia.
Tal vez sea porque esos pequeños y gruesos pelos negros que aparecen por todos lados atentan directamente contra el ideal de belleza femenina que tanto nos han obligado a seguir… no lo sé. Lo cierto es que el hirsutismo hace que muchas de las mujeres afectadas se sientan incómodas y su autoestima se vea tan perjudicado que experimentan depresión y ansiedad con todas las consecuencias.
Hoy en día, gastamos muchísimo dinero, energía y esfuerzos para hacer frente al exceso de vello. Pero, ¿qué es lo que provoca que las mujeres con SOP tengamos hirsutismo?
Todo está en tus hormonas
Se calcula que entre el 5 y el 10% de todas las mujeres sufren de hirsutismo o crecimiento anormal del vello, y el porcentaje es aún mayor cuando se trata de mujeres con SOP: un trastorno hormonal tan poco investigado que apenas empezamos a comprender las consecuencias físicas y psicológicas que conlleva.
Uno de los aspectos directamente más afectados es aquel relacionado con la producción de insulina. Con SOP nuestras células encargadas de fabricar esta hormona parecen ser más sensibles, creando un exceso de esta sustancia que resulta en hiperinsulinemia.
Esto provoca que nuestros ovarios produzcan a su vez demasiada testosterona, ¡la hormona directamente relacionada con el crecimiento del vello! El exceso de andrógenos (testosterona y otras hormonas masculinas) provoca quistes en los ovarios, acné, y por supuesto, el crecimiento del vello con patrón masculino o la pérdida del cabello (alopecia androgénica).
¿Qué grado de hirsutismo tengo?
Para saber el grado de hirsutismo en el que te encuentras se usa una escala de puntuación llamada Ferriman-Gallwey que clasifica el crecimiento de vello no deseado según la cantidad. Esta medición es lo primero que debería evaluar el médico al comentarle que tienes hirsutismo.

¿Cómo nos pueden ayudar los médicos?
Para controlar el crecimiento anormal del vello la comunidad médica ha desarrollado una serie de medicamentos, algunos de los cuales ya son de uso común en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP). Estos medicamentos tienen sustancias que actúan atacando diferentes aspectos del hirsutismo y se dividen en 3 categorías:
- Bloqueadores de los receptores de andrógenos: este grupo de fármacos ejercen una acción de supresión hormonal que inhibe los efectos de los andrógenos. Actúan adhiriéndose al mismo sitio que las hormonas masculinas, negando efectivamente su acceso al receptor y causando que sean ineficaces. Ejemplos de estos medicamentos incluyen: ciproterona, flutamida (Eulexin) y espironolactona (Aldactone). Probablemente la flutamida es la mejor opción para inhibir no solo el crecimiento del vello facial, sino el acné y la caída del cabello, seguido de la espironolactona.
- Supresión de los andrógenos: estos medicamentos actúan controlando la cantidad de andrógenos que el cuerpo produce. Algunos ejemplos son: agonistas de la GnRH (Lupron),z progestina (pastillas anticonceptivas), corticosteroides y agentes sensibilizantes de la insulina (metformina / Glucophage).
- Inhibidores de la enzima 5 alfa-reductosa: estos fármacos actúan sobre la enzima encargada de convertir los andrógenos en su forma activa. Si se impide la acción de esta enzima la testosterona no alcanzará su forma más potente. Aquí encontramos la finasterida (Proscar), o el clorhidrato de eflornitina (Vaniqa).
Muchos de estos medicamentos tardan 6 meses en hacer efecto y manifestar una diferencia significativa en el crecimiento del vello no deseado. Pero cuando dejas de tomarlos es probable que vuelva el hirsutismo ya que no se habrá tratado el problema de raíz: la resistencia a la insulina.
¿Cómo nos podemos ayudar nosotras mismas?
La respuesta a esta pregunta es muy fácil: ¡cambia tu estilo de vida! Ahora, lo difícil es tomar acción al respecto.
Como he dicho en muchas ocasiones, el estilo de vida con alimentación antiinflamatoria te puede ayudar muchísimo a controlar los niveles de insulina en sangre, lo que te servirá para mantener los niveles de hormonas masculinas a raya.
Además es importante que acompañes una nutrición adecuada con algunos suplementos que te pueden ayudar a disminuir el nivel de andrógenos más rápidamente. Algunos de ellos han demostrado que apoyan el metabolismo de la glucosa y por lo tanto, a menudo se utilizan para tratar el SOP. Por supuesto, siempre tienes que consultar con un profesional antes de consumir cualquier suplemento, y sobre todo si estás tomando otros medicamentos que son sensibilizadores de la insulina, como la metformina.
- Myo-Inositol: el inositol es un compuesto orgánico estrechamente asociado con el complejo de vitamina B. Se produce en el cuerpo y también se encuentra en alimentos como frutas, carnes, frijoles y nueces. Juega un papel muy importante a la hora de regular el sistema nervioso, mejorar la función del hígado y equilibrar el sistema hormonal. Su suplementación es ampliamente recomendada por profesionales, particularmente para mujeres con SOP. Varios estudios han demostrado que después de 6 meses de tomar myo-inositol, el hirsutismo mejora de manera espectacular, junto con muchos otros síntomas del SOP. También, otro estudio concluyó que “el myo-inositol es un tratamiento sencillo y seguro que es capaz de restaurar la actividad ovárica espontánea y por lo tanto la fertilidad en la mayoría de los pacientes con síndrome de ovario poliquístico”.
- Omega 3: los suplementos de omega 3 ayudan a mejorar la calidad de los óvulos, apoyando la fertilidad. Además, este nutriente ayuda a mantener los niveles de insulina estables.
- Magnesio: se ha comprobado que existe una fuerte relación entre el magnesio y la acción de la insulina, como si se necesitasen mutuamente. Sin magnesio, el páncreas no segrega insulina o la insulina que segrega no alcanzará para controlar el azúcar sanguíneo eficazmente. Personas con resistencia a la insulina desechan mucho magnesio a través de su orina, lo que contribuye a la disminución de los niveles de este mineral en el cuerpo. Por tanto, un suplemento de magnesio esencial podría evitar el desequilibrio de insulina y glucosa.
Resumiendo chicas, el hirsutismo es un síntoma muy desagradable del SOP pero que puede mantenerse bajo control tanto con fármacos como naturalmente. Y vosotras, ¿cómo tratáis el hirsutismo?
¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntanos tu opinión más abajo y no te olvides de seguirnos en Instagram y Facebook!