Fertilidad y Gluten

“No eres tú, soy yo” — Eso es lo que he ido diciendo sobre el gluten en los últimos años cuando me preguntaban por qué no comía gluten. Ahora, “por suerte” es más común decir que no comes esto o aquello porque lleva gluten, hasta podrían ofrecerte opciones sin gluten, que posiblemente sean aún peor que los alimentos que contienen gluten. ¿Y por qué cuento esto? El gluten puede afectar a la fertilidad.

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales, siendo el trigo el más común de ellos. El gluten da elasticidad a la masa y junto con la fermentación, el pan obtiene ese volumen, consistencia elástica y masa esponjosa. Muchas personas somos intolerantes al gluten  y muchas no somos conscientes de ello hasta que no empezamos a investigar. Incluso con la intolerancia, las pruebas de celiaquía salen negativas. Por lo tanto, solo queda informarse mucho y ponerse en manos de profesionales actualizados. La intolerancia al gluten puede dañar el revestimiento de los intestinos, causando problemas en la absorción de nutrientes o incluso puede provocar una respuesta autoinmune del cuerpo. Cada vez hay más publicaciones y estudios que asocian la celiaquía y la intolerancia al gluten como causas de infertilidad y abortos espontáneos. Algunos estudios indican que el 8% de mujeres diagnosticadas con infertilidad podrían ser celiacas. Actualmente, no hay ningún requerimiento por parte de los ginecólogos para realizar un test de intolerancia al gluten en mujeres que están intentando quedarse embarazadas, como tampoco es obligatorio realizar un test de anticuerpos en tiroides, déficit de vitamina D y otros problemas comunes en fertilidad. 

Mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico y endometriosis también tienen un % más elevado de ser celiacas o tener sensibilidad al gluten, como yo.

Si tienes alguna de las siguientes situaciones estaría bien considerar retirar esta proteína durante un tiempo: 

  1. Infertilidad inexplicada
  2. Patologías en tiroides como hipotiroidismo
  3. Haber sufrido múltiples abortos
  4. Trastornos autoinmunes
  5. Problemas digestivos

Forma fácil de comprobar sensibilidad al gluten

Una forma muy sencilla de observar si hay intolerancia es probando de llevar una dieta sin gluten durante mínimo 30 días. Algunos cambios positivos que podrías experimentar: 

  1. Perder peso
  2. Más energía física y mental
  3. Menos hinchazón abdominal
  4. Sin neblina mental
  5. Mejor ánimo
  6. Mejora en los problemas digestivos

Cereales con gluten

Y ahora bien, ¿qué alimentos tienen gluten? 

  1. Trigo
  2. Cebada
  3. Centeno
  4. Espelta
  5. Sémola
  6. Bulgur
  7. Kamut
  8. Cúscus
  9. Tabulé
  10. Tempura 
  11. Malta
  12. Avena – si no especifican que no contiene

Además, pueden haber trazas de esta proteína en muchas comidas y bebidas como el vinagre de malta, salsa de soja, alimentos modificados con almidón, aromatizantes naturales, etc… 

Cereales sin

  1. Amaranto
  2. Arroz
  3. Maíz
  4. Mijo
  5. Trigo Sarraceno
  6. Quinoa
  7. Teff

Qué pasa si soy celiaca o intolerante al gluten

El gluten desencadena una respuesta autoinmune desde la mucosa del intestino. Esta respuesta estimula la producción de anticuerpos hacia el gluten que circulan en la sangre y provocan un ataque autoinmune en el revestimiento del intestino que como consecuencia, se inflama y daña las pequeñas vellosidades que absorben los nutrientes y las grasas. 

Este daño deja al intestino en un estado no óptimo haciendo que no absorba los nutrientes eficazmente y puede causar déficits en ácido fólico, hierro, vitamina D y otros nutrientes super importantes para la fertilidad y el embarazo saludable. 

Otros síntomas de la celiaquía y/o la intolerancia son: 

  1. Falta de menstruación y ovulación
  2. Pérdida de peso
  3. Menopausia prematura
  4. Abortos espontáneos recurrentes
  5. Pérdida de cabello
  6. Problemas en uñas y piel
  7. Problemas de fertilidad

¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntame tu opinión más abajo y no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reservar consulta

Contáctanos

Envía tu consulta aquí y te responderemos brevemente.