Los estrógenos son hormonas. Pero ¿qué más sabes sobre estos compuestos? ¿qué hacen en el organismo y que pasa si se alteran los niveles normales?
Los estrógenos son hormonas esteroideas que están presentes en varios órganos del cuerpo, tanto de hombres como mujeres.
Sin embargo, entre las funciones conocidas más importantes, se encuentran aquellas asociadas con la aparición de las características femeninas. Por esta razón se consideran entre las hormonas sexuales femeninas más importantes.
Que son los estrógenos
Los estrógenos son hormonas esteroideas, llamadas así por ser derivados de un grupo llamado esterano. La producción de estas hormonas se inicia partiendo del colesterol como primer precursor.
Estas hormonas son producidas fundamentalmente por los ovarios, que es el órgano del cuerpo donde existe la mayor concentración de estas, aunque también se producen, en menor cantidad, en otro tipo de células, como son las glándulas suprarrenales, también llamadas adrenales.
Los estrógenos son las hormonas encargadas de mantener un buen desarrollo y cuidado de los caracteres sexuales secundarios en las mujeres, sin embargo, también están asociados a una gran variedad de importantes funciones en el organismo.
Existen tres tipos de estrógenos naturales en el cuerpo humano, los cuales cumplen funciones definidas:
- Estradiol, es el estrógeno que se encuentra mayoritariamente en el cuerpo de la mujer durante su etapa reproductiva.
- Estrona, es el estrógeno que se encuentra en menor concentración en el cuerpo.
- Estriol, es el estrógeno relevante durante la etapa de embarazo y desarrollo del feto. Sus niveles en orina durante la gestación se elevan hasta mil veces.
Funciones del estrógeno
Los estrógenos son reconocidos como las hormonas responsables del desarrollo y mantenimiento del sistema reproductivo femenino, así como de los caracteres sexuales asociados. Sin embargo, por su función de regular la capacidad de expresión de diferentes proteínas, en varios órganos diferentes, los estrógenos también están involucrados en el mantenimiento de varias rutas metabólicas esenciales para la salud.
A continuación, menciono solamente las principales funciones que son reguladas por estas hormonas:
- Desde el inicio de la pubertad, los estrógenos comienzan a ejercer su función principal, promoviendo el buen desarrollo de las características sexuales secundarias de las adolescentes. Entre estas características se encuentran el crecimiento mamario, inicio y regulación de la menstruación, aparición de vello en piernas y pubis, ensanchamiento de caderas, y todo lo pertinente a la adquisición y moldeado de la figura femenina.
- En su función de hormonas sexuales femeninas, son las encargadas de llevar los mensajes a las células de los diversos órganos del sistema reproductivo de las mujeres. A través de esos mensajes se imparten las instrucciones para el correcto funcionamiento del útero, el endometrio, la vagina, las trompas y los ovarios. Cuando los ovarios comienzan a producir y secretar los estrógenos, estas hormonas se desplazan desde el sitio de producción hasta los órganos donde son necesitados, a través de la circulación sanguínea.
- Además de la regulación de los caracteres femeninos, el estrógeno también interviene en el metabolismo de lípidos y grasas del cuerpo, incluyendo al colesterol, su propio precursor. Mediante la regulación hormonal, se promueven los niveles bajos de colesterol en sangre y el aumento de la producción del llamado colesterol bueno, el HDL.
- Al disminuir la posibilidad de formación de placas de grasas, como consecuencia promueven un aumento de la circulación de la sangre, favoreciendo el mantenimiento saludable de la tensión arterial.
- Al favorecerse un mejor flujo sanguíneo hacia el cerebro, tienen un papel positivo sobre el funcionamiento cognitivo.
- El estrógeno también está involucrado en el correcto metabolismo óseo, previniendo la pérdida de calcio, cuidando y protegiendo a los huesos.
- Además, se ha demostrado que está involucrado en la formación de colágeno, permitiendo una buena salud de la piel, y fortaleciendo uñas y el cabello.
El exceso de estrógeno
Los niveles de estrógenos en el organismo muestran variaciones cíclicas según las etapas del ciclo menstrual femenino, alcanzando picos durante la ovulación y al final del período, específicamente en la fase lútea de un ciclo regular. Esta variación de nivel es normal en cada ciclo mensual, mientras dure la etapa reproductiva de la mujer.
Sin embargo, en determinadas condiciones puede ocurrir un aumento de la concentración de estrógeno. Generalmente, los niveles elevados de estrógenos pueden indicar que algo no funciona adecuadamente en el organismo, por lo que la mejor recomendación es acudir a control con su médico de confianza.
Entre los factores que pueden producir un incremento de los niveles de estrógeno se encuentran:
- Un aumento excesivo de peso puede originar un aumento de los niveles de estrógenos, por lo que es recomendable vigilar el peso.
- En la pubertad, un nivel elevado de estrógeno es indicativo de una pubertad adelantada en las niñas, o una pubertad retrasada en los varones.
- Durante el embarazo, los niveles altos de estrógeno anuncian la cercanía del parto, aumentando sobre el octavo mes.
- Pero, de forma más grave, y es lo preocupante, los niveles altos de estrógeno se asocian a la aparición de cáncer de mamas, de útero o de ovarios, o la presencia de miomas.
En general, si los niveles de estrógenos aumentan, se debe asistir a consulta médica, pero también es importante prestar atención a la alimentación. Se recomienda limitar el consumo de carnes rojas de mala calidad, de embutidos, de azúcar, de alcohol y de lácteos enteros, al mismo tiempo que se aconseja aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra.
El déficit de estrógenos
La variación también puede ser de disminución. Los niveles de estrógeno caen abruptamente al alcanzarse la menopausia. En este caso, y por la pérdida de las funciones asociadas a estas hormonas, el déficit puede acarrear consecuencias bien conocidas, tales como:
- Ganancia de peso
- Redistribución de la grasa en las regiones de abdomen y barriga
- Aumento de la tensión arterial, provocando los conocidos sofocos
- Variaciones en la función de neurotransmisores, induciendo los cambios de humor o variaciones en las horas de sueño
- Se encuentra una disminución de la masa ósea, por lo que se puede incrementar el riesgo de sufrir fracturas
- Variación de la textura de la piel, aumentando la resequedad
Lo preocupante es cuando se detectan niveles bajos de estrógenos, cuando todavía la mujer no se encuentra en menopausia, y que pueden ser indicativos de una menopausia precoz, fallo ovárico, entre otros.
Un nivel bajo de estrógenos durante el embarazo puede ser indicativo de algún problema, por lo que se recomienda también su vigilancia médica.
Cuidando nuestra salud
Una alimentación saludable y el ejercicio controlado son los grandes aliados de la salud. Para mantener niveles adecuados de estrógenos en el organismo, en especial en la etapa de menopausia, es recomendable una alimentación rica en frutas y verduras, los cuales elevan los niveles de estrógenos. Entre los alimentos recomendados se encuentran las naranjas, las manzanas, los pimientos, entre otros. También es importante una dieta que contenga legumbres.
Pero lo más importante de recordar, que ante cualquier cambio que se sienta en el organismo, la visita al médico de confianza es fundamental para mantenernos sanas.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntame tu opinión más abajo y no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook!
2 comentarios en «Estrógenos, Qué Son Y Por Qué Son Importantes»
Recientemente he leído un artículo donde te mencionan y habla de los alimentos esenciales para la mujer después de la menopausia y situa la avena en primer lugar como un alimento fitoestrogénico. Se me ha encendido una alarma puesto que debido a un cáncer de mama de tipo estrogénico estoy tomando una pastilla precisamente para anular los estrógenos y la avena es mi desayuno base de cada día. De la soja lo sabía pero de la avena no. ¿Son igual de perjudiciales para cáncer de mama estrogénico?
Me gustaría saber la respuesta.
Gracias y un saludo
¡Hola! Muchos alimentos contienen fitoestrógenos, no solamente la soja o la avena como has descubierto ahora, alimentos como lentejas, quinoa, garbanzos, lino, e incluso los frutos secos! Deberías de trabajar con un profesional de la nutrición que te pudiese hacer un plan adecuado para tu caso, un abrazo!