Como he explicado, el Síndrome de Ovarios Poliquísticos y la resistencia a la insulina (o en algunos casos, la sensibilidad a la insulina) son dos condiciones que están estrechamente ligadas. Aunque no conocemos las características exactas de esta relación, se ha comprobado que 6 de cada 10 mujeres con SOP presentan resistencia a la insulina. Por eso, en Son Tus Hormonas recomiendo una alimentación que apunta a controlar la resistencia a la insulina como el mejor tratamiento para aliviar e incluso remitir los síntomas del SOP.
Además de adoptar nuevos hábitos alimenticios, en ocasiones es recomendable el uso de metformina, siempre bajo control médico, por supuesto, pues no hay que olvidar que se trata de un medicamento que puede tener diversos efectos secundarios como molestias gástricas y diarrea. Todas estas molestias suelen desaparecer una vez que el cuerpo se acostumbra a la metformina, y asimismo pueden presentarse nuevamente si se incrementa la dosis.
Aunque se ha comprobado su efectividad en el tratamiento de mujeres con SOP, hoy quiero hablarte de una alternativa a la metformina: la berberina, un compuesto natural que se extrae directamente de la hierba china Coptis Chinensis.
Efectos de la berberina en diabetes o resistencia a la insulina
La berberina se ha utilizado como tratamiento para la diabetes desde la antigüedad. Actualmente, es un medicamento natural que suele venderse en forma de suplemento sin necesidad de receta médica.
Entre otras funciones, como la regulación de la presión sanguínea y el apoyo a la función hepática, la berberina ayuda a reducir el nivel de azúcares y lípidos en sangre. En este sentido, es un compuesto ideal que actúa directamente sobre enfermedades como la diabetes, facilitando el control de los niveles de glucosa en el organismo. Además, también se ha comprobado que la berberina disminuye el colesterol en un porcentaje bastante significativo y a corto plazo.
La berberina y su implicación en tratamientos de diabetes tipo 2
A través de diversos estudios llevados a cabo recientemente, los investigadores han determinado que, estando el paciente en ayunas, la berberina es efectiva en la reducción de los niveles de glucosa en sangre. Asimismo, este compuesto natural tiene efectos sobre el índice Homa-IR (utilizado para medir la resistencia a la insulina y el nivel de producción de la misma mediante células beta), reduciendo los indicadores en entre un 28,1% y un 44,7%.
Por si fuera poco, en ningún caso se observó que los pacientes presentaran efectos secundarios graves ni problemas renales o hepáticos, como suele ocurrir con los medicamentos para tratar la resistencia a la insulina.
En otro estudio realizado con 116 pacientes que tenían diabetes del tipo 2, se experimentó con la toma de 1 gramo de berberina al día comparado con un placebo durante 6 meses. Los resultados fueron muy positivos, encontrándose una reducción significativa de 7 a 5,5 mmol/L de glucosa (en ayuno) en el grupo que tomó el compuesto.
Conclusiones de los investigadores
- En estudios preliminares se ha demostrado que la berberina ayuda de forma muy positiva al metabolismo de los lípidos gracias a que se trata de un agente oral muy potente de carácter hipoglucémico.
- Los efectos secundarios asociados a la ingesta regular de berberina se presentan en muy pocos casos, y ninguno de está relacionado con problemas cardiovasculares o digestivos drásticos.
- El poder que tiene la berberina para bajar los niveles de azúcar en sangre puede equipararse al de otros medicamentos de carácter hipoglucemiantes como, por ejemplo, la metformina.
¿Cómo se debe de tomar la berberina?
Según los expertos, se recomienda una dosis diaria de entre 1000 y 1500 mg y siempre antes de cada comida para contar con cierto periodo de ayuno. También existen estudios que aseguran que la dosis debería de oscilar entre 200 y 400 mg por cada día.
De cualquier manera, se recomienda cautela puesto que las contraindicaciones de la berberina todavía se están estudiando científicamente, y, aunque se ha recopilado mucha información sobre cómo utilizarla para combatir la diabetes, todavía no hay datos suficientes como para establecer un parámetro específico.
Por último, recuerda que siempre debes usar este y cualquier otro suplemento con responsabilidad, y bajo la supervisión de un especialista para que pueda evaluar tu caso en detalle y evitarte cualquier problema de cara al futuro.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntame tu opinión más abajo y no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook!
Fuentes:
Treatment of type 2 diabetes and dyslipidemia with the natural plant alkaloid berberine
Berberine in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus: A Systemic Review and Meta-Analysis
Efficacy of berberine in patients with type 2 diabetes mellitus