5 Cambios Para Mejorar Síndrome de Ovario Poliquístico

Hoy en día, aunque aún no se entienda en su totalidad el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), sabemos que es un trastorno que afecta a muchísimas mujeres en edad fértil y que causa un desequilibrio hormonal muy pronunciado. El exceso de andrógenos, resultado de dicho desequilibrio, puede ocasionar ciclos menstruales irregulares, infertilidad, problemas en la piel, sobrepeso, etc… 

Por fortuna, son cada vez más las investigaciones que se dedican a intentar entender qué es lo que ocasiona el SOP, lo que nos ha revelado poco a poco que existen factores genéticos, epigenéticos, endocrinos, metabólicos y ambientales relacionados con el desarrollo de este trastorno.

Por supuesto, consultar a un médico que nos oriente y nos ayude si tenemos SOP es importante, pero también hay ciertos hábitos que podemos adoptar para lidiar mejor con este trastorno hormonal: cambios en la dieta y estilo de vida que pueden ayudarnos a reducir la gravedad y la prevalencia de los síntomas del SOP.

Mejorar el Síndrome de Ovario Poliquístico

Equilibra tu consumo diario de proteínas y carbohidratos

Se sabe que un factor que contribuye al SOP es la sobreproducción de andrógenos, hormonas que en exceso pueden afectar el desarrollo y la liberación del óvulo durante la ovulación. La cantidad de andrógenos está estrechamente relacionada con la cantidad de insulina en sangre, la hormona que ayuda a convertir el azúcar y el almidón en energía. En presencia de gran cantidad de insulina existe un nivel de andrógenos superior a lo normal.

Por lo anterior, es importante que mantengas el consumo de proteínas e hidratos de carbono en las proporciones adecuadas. Esto evitará picos elevados de insulina, lo que contribuirá a mejorar el SOP, ayudándote a mantener un equilibrio hormonal saludable. Para asegurarte de que comes hidratos de carbono adecuados evita aquellos muy procesados, como la harina blanca y el arroz blanco, ya que causan un aumento repentino en los niveles de insulina y no proporcionan casi ningún nutriente.

Otro elemento importante que puede ayudarte a lidiar con los síntomas del SOP es la fibra, que retarda la digestión de los azúcares dentro del cuerpo. Si reduces las posibilidades de que tu insulina aumente de repente, el metabolismo del estrógeno se mantendrá más estable, lo que a su vez ayudará a reducir los niveles de andrógenos en tu cuerpo. Algunas de las mejores fuentes de fibra se encuentran en frutas y verduras, especialmente en manzanas, naranjas, zanahorias, brócoli y apio. ¡Asegúrate de incluir fibra a diario en tus comidas!

Infórmate bien antes de comprar

Equilibrar la ingesta de proteínas y carbohidratos incluye consumir proteínas animales de origen orgánico, idealmente. Los productos comerciales que encontramos en la mayoría de los supermercados suelen contener gran cantidad de hormonas, lo que puede ser muy perjudicial para una mujer con SOP, pues desestabilizan el equilibrio entre los estrógenos y la progesterona que el cuerpo produce. Por eso es importante que optemos por opciones más naturales. Además, los estudios han demostrado que los alimentos orgánicos contienen más vitaminas y minerales, y proteínas más saludables.

Por otro lado, también es importante que reduzcas las posibilidades de ingerir potenciales sustancias químicas que afectan al sistema endocrino, como el BPA, un producto químico industrial que se ha utilizado para fabricar ciertos plásticos y que frecuentemente contamina productos alimenticios que han sido transportados en envases o envolturas de este material. 

Como ves, el sistema hormonal está muy expuesto y se ve afectado por cada cosa que ingerimos, así que entre más conscientes seamos del origen y los procesos que siguen los alimentos que seleccionamos, mejor podremos ayudar a nuestro cuerpo a combatir el SOP. Huye de todo lo procesado e intenta comprar siempre productos de tu mercado local, o aquellos cuyo origen puedes rastrear fácilmente.

Come alimentos bajos en IG para el Síndrome de Ovario Poliquístico

El índice glucémico (IG) es un parámetro que mide con qué velocidad y en qué cantidad los carbohidratos de un alimento llegan a la sangre en forma de glucosa. Por lo tanto, aquellos con un bajo IG se absorben en el cuerpo lentamente y no producen un pico de insulina tan alto. En consecuencia, tampoco experimentarás la caída subsiguiente en los niveles de insulina, manteniendo un equilibrio en el azúcar en sangre.

Todo esto hará que tengas menos antojos por alimentos dulces y menos cambios de humor. Además, recuerda que los andrógenos están estimulados por niveles altos de azúcar en sangre, por lo que una alimentación baja en IG nos ayudarán a mantenerlos bajo control. Algunos de los alimentos que debes evitar son los azúcares refinados, el pan blanco, los almidones simples y los alimentos procesados. 

Deporte y SOP

El ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina, un componente que, como ya sabes, está muy relacionado el tratamiento del SOP. Además, tener buenos hábitos de ejercicio mejora el metabolismo y ayuda combatir cualquier exceso de peso que podría producirse como resultado de los desequilibrios hormonales. ¡Asegúrate de incluir prácticas deportivas en tus rutinas diarias! 

Controla la cafeína

Existen varios estudios que demuestran una relación directa entre el consumo de cafeína y la intensificación del SOP. Un estudio realizado por Fertility and Sterility concluyó que beber 2 tazas de café al día aumenta los niveles de estradiol, un estrógeno natural. Sin embargo, beber de 4 a 5 tazas de café a diario produce un 70% más de estrógeno en la fase folicular del ciclo menstrual. Esto tiene el potencial de afectar enormemente el equilibrio hormonal.

El Síndrome de Ovario Poliquístico no solo afecta nuestra salud, sino que tiene consecuencias psicológicas evidentes. No obstante, si pones en práctica estos pequeños consejos, si asumes una actitud positiva y adoptas un estilo de vida activo y una dieta sana puedes reducir notablemente los síntomas relacionados con el SOP y disfrutar lo mejor posible de una vida vibrante y feliz.

Y tú, ¿ya has hecho algún cambio para mejorar el SOP? ¡Espero vuestros comentarios!

¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntame tu opinión más abajo y no te olvides de seguirme en Instagram y Facebook!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reservar consulta

Contáctanos

Envía tu consulta aquí y te responderemos brevemente.